Relatos del Bosque
La historia de Silvery
Hace dos décadas, junto con mi hermana tomamos una decisión de vida, invertir en un terreno, por invitación de uno de nuestros mejores amigos, en San Carlos, Antioquia, un municipio de Colombia que no conocíamos y donde las historias de la violencia todavía estaban frescas. Así fue como compramos una finca ganadera abandonada y la transformamos, árbol a árbol, en un bosque. Hoy Silvery Refugio Natural es un lugar para descansar, aprender y reconectarse, es un proyecto que mide su impacto y cuida el territorio con rigor.
El punto de partida
Empezamos esta historia cuando el miedo era la costumbre y apostamos por un camino distinto: invertir en una finca y cambiar su vocación. La meta era clara: devolverle vida al suelo y dejar un lugar mejor del que recibimos.
Por esta razón empezamos a evaluar las diferentes especies de árboles nativos para sembrar en el terreno.
23.000 árboles y manos con ampollas
Sembramos cerca de 23.000 árboles de diferentes especies como cedro, ceiba, balso, abarco, guayacán, nogal, guadua y melina. Durante el proceso de siembra se generaron más de 20 empleos locales y se nos hicieron ampollas en las manos que hoy recordamos con cariño.
Al final, la mezcla de especies de árboles sembrados ayudo a recuperar la dinámica natural al bosque.
La respuesta del bosque
Después de varios meses, se empezaron a ver más aves y una familia del tití gris (Saguinus leucopus) se multiplicó. Los vecinos hablaban de la presencia de gürres, osos hormigueros, guaguas y felinos, hoy nuestras cámaras en el bosque lo confirman, hemos documentado muchas más especies de las que inicialmente nos habían hablado. La finca se volvió un refugio de vida. También se incrementó la cantidad de agua en los nacimientos de nuestra montaña, agua limpia y con caudal constante, definitivamente la señal de que el bosque estaba sanando.
Elegimos la hospitalidad
Con la recuperación del bosque en marcha, entendimos que el siguiente paso era abrir sus puertas. Dejamos el negocio forestal y nos embarcamos en el mundo de la hospitalidad con propósito. Así que decidimos construir unas cabañas o bungalows para invitar a muchas personas a vivir una experiencia en el bosque con comodidad, respeto y silencio. La idea era simple y exigente a la vez: ofrecer privacidad completa, descanso profundo y experiencias que transforman.
Nuestras cabañas en el bosque
Cada cabaña fue pensada para convivir con el bosque, no para dominarlo. El diseño aprovecha la ventilación y la luz natural, usa materiales locales y durables, y se abre al paisaje sin romper su silencio. Cada espacio tiene su propio ritmo: una malla de descanso, una ducha con vista al bosque y los baños de agua caliente, inspirados en los Ofuros o bañeras japonesas donde el agua a la temperatura perfecta y la madera dialogan con el entorno.
Comunidad e investigación
Nada de lo que ha pasado en Silvery habría sido posible sin la comunidad que nos rodea. Los empleos generados en su mayoría fueron con vecinos de la vereda Cañaveral desde las primeras siembras y hoy algunos de ellos hacen parte de las labores de mantenimiento y conservación. Junto al grupo de investigación Geolimna de la Universidad de Antioquia llevamos a cabo un proyecto de investigación en el que identificamos más de 110 especies de aves y se escribió la tesis de grado de una estudiante de ingeniería ambiental. Recientemente instalamos cámaras en el bosque para registrar las especies que no son fáciles de observar como mamíferos, marsupiales, aves y felinos entre otras. También hicimos un muestreo inicial del agua que nace entre los árboles de nuestro bosque y queremos seguir entendiendo la importancia de proteger los nacimientos en futuras proyectos. Silvery es un refugio que investiga, aprende y comparte conocimiento con quienes quieren hacer las cosas bien.
Lo que viene
Seguimos creciendo con una brújula clara: el turismo regenerativo medible y una visión neto positivo. Queremos que cada visitante nos ayude a dejar una huella buena: más árboles, más agua, más bienestar. Avanzamos con nuevas experiencias de conexión y bienestar en el bosque, más senderos guiados, proyectos de ciencia ciudadana y compras locales que fortalezcan la economía de la región.
Silvery es un proyecto en movimiento, el bosque nos marca el paso.
Gracias por llegar hasta aquí.
Silvery sigue creciendo gracias a quienes creen en una forma distinta de viajar.
Te invitamos a venir, caminar entre los árboles y descubrir que el bosque también sabe cuidar de nosotros.
Planifica tu visita y vive la experiencia.
—
Por Edgar A. Martínez Londoño
Ingeniero Sanitario, MSc, PhD en Ingeniería Ambiental
Cofundador de Silvery Refugio Natural